top of page
Untitled.jpg

Encuentro en el camino de tus demandas

más gozo que en todas las riquezas.

Encuentro mi placer en sus requisitos:
ellos son los que me aconsejan.
Mi felicidad es la ley de tu boca
más que un montón de oro o plata.
Qué dulce a mi paladar, tu promesa:
la miel tiene menos sabor en mi boca!
Tus demandas seguirán siendo mi herencia,
la alegría de mi corazón.
Con la boca bien abierta, inhalo
sediento de tus voluntades.

Salmo 118

Tradition

NB Los textos de esta página provienen del sitio del Padre Christophe de DREUILLE: http://lectiodivina.catholique.fr

El espíritu de la Lectio divina en la tradición

Además de esto, necesita saber más al respecto.

Lectio divina (“lectura santa”) es una expresión latina que se refiere a un método de oración desarrollado por los Padres de la Iglesia, inspirado en el modelo judaico. Es un ejercicio de lectura espiritual.

Además de esto, necesita saber más al respecto.

La relación con la Biblia, como con la Palabra viva de Dios dada al hombre, tiene sus raíces en la tradición judía más antigua, de la que atestigua el propio texto del Antiguo Testamento: la Palabra de Dios se da al interior de la historia del pueblo. de Israel. Transmitido por los profetas y escrito para atravesar los tiempos, permite al pueblo releer su historia a la luz de la revelación.

La interpretación más tradicional de las Escrituras es percibir cómo la Palabra dada se actualiza en la vida del creyente hoy. Con los Evangelios se profundiza la relación con las Escrituras. Desde la actualización de la Palabra, el cristiano puede pasar al cumplimiento de esta Palabra en la persona de Cristo. Jesús resucitado, habiendo realizado nuestra salvación a través de su misterio pascual, constituye ahora la clave para comprender todas las Escrituras.

Lectio
Untitled_edited_edited.jpg

“La lectio divina constituye un verdadero itinerario espiritual por etapas. De la lectio, que consiste en leer y releer un pasaje de la Sagrada Escritura recogiendo sus principales elementos, pasamos a la meditatio, que es como una pausa interior, donde el alma se vuelve a Dios buscando comprender lo que su palabra dice hoy para concretar. vida. Luego viene la oratio, que nos permite hablar con Dios en un diálogo directo, y que finalmente nos conduce a la contemplatio; esto nos ayuda a mantener nuestro corazón atento a la presencia de Cristo, cuya palabra es "lámpara que brilla en las tinieblas, hasta que amanezca y la estrella de la mañana se eleve en nuestro corazón" (2 P 1, 19). "

Benedicto XVI, 22 de junio de 2006

1. La "Lectio"

Esta lectura sencilla, pero atenta, lenta y densa es ya una presencia divina, verdad revelada en Jesucristo. En realidad, esta lectura no es tan fácil de hacer. Pide silencio, disponibilidad, gratuidad y atención, si no quiere ser superficial y si quiere llevarnos a la contemplación. Debemos aprender a no pasar demasiado rápido por encima de este primer paso de la pedagogía divina de la lectio divina.

Por eso cada lectura debe hacerse con serenidad, serenidad, sin prisas, sin ese afán de saber que indica una investigación crítica, un trabajo humano que quiere traspasar una realidad que se presenta y que se quiere comprender, poseer. La "lectio" es una apertura, no una conquista. Entonces lo hacemos bien solo si leemos, dejando desde el principio al Espíritu de Dios la libertad de iluminarnos como él quiera, de hacernos ver lo que él quiere que contemplemos, de hacernos desear esta luz que se convertirá en oración, llamada, dedicación y entrega al amor; este amor que se revela comunicando y que transforma iluminando.

Además de esto, necesita saber más al respecto.

Al leer estos textos y releerlos por segunda o tercera vez, "rumiarlos", quizás escribiéndolos, ciertos pasajes atraen la atención interior de quien los lee; Ya se establece una atracción, un diálogo entre la Palabra que se manifiesta y quien quiere comprenderla y seguirla. Esto supone, en la lectura, una apertura cada vez mayor al Espíritu que nos guía e ilumina el texto. Solo tienes que aceptar ser iluminado y guiado.

St Benoît.png
Meditatio

2. La "meditatio"

71885604_1638082936326829_36905642380880

Es de la lectio que se hace la meditatio. Es bueno evitar razonar sobre los textos y no buscar demasiado rápido las aplicaciones de los textos meditados.

Además de esto, necesita saber más al respecto.

Esta meditatio debe tener cuidado. No debe fijarnos en nosotros mismos, solo puede fijarnos en Dios   ; no puede ser trabajo, estudio, análisis humanos; debe permanecer acogedor y abierto. Es un deseo de inteligencia y visión. Conduce a una adhesión orante y favorece una contemplación cada vez más unificada y más completa del misterio de Dios, según sus opiniones. Es un paso delicado.

Además de esto, necesita saber más al respecto.

Además de esto, necesita saber más al respecto.

En efecto, la "meditatio" podría ser fácilmente introspectiva, buscando aplicaciones concretas inmediatas, personales e incluso apostólicas, que reduzcan mucho el campo de visión e impidan ver la grandeza y la amplitud del misterio contemplado, de la lectura realizada., De la Palabra. escuchado, escuchado. No toda Palabra de la Escritura puede tener un punto concreto de aplicación en todo momento.

La meditación puede alimentarse provechosamente de la “sinfonía de la Escritura”, un texto bíblico que otros pueden iluminar; también se nutre del tesoro de la tradición cristiana que ya ha recibido con fruto esta Palabra de Dios.

También podemos confiar en la información que se encuentra en las notas de una Biblia bien comentada, cuando estas aclaran el significado del texto. Es después de la lectio divina que debemos leer esta información, y no durante el tiempo de oración de la Palabra. El estudio exegético del texto sagrado ayudará a la lectio divina tanto mejor si subraya su importancia en la Historia de la Salvación, informa sobre su destinatario, da la estructura del texto y explica su alcance.

Además de esto, necesita saber más al respecto.

Tal estudio puede ser de oración; lo será tanto más cuanto que la bien hecha lectio divina precedió al estudio. Este último es tanto más rico cuanto que un texto ha sido a menudo objeto de lectio divina.


Finalmente, observemos que una “meditatio” puede ser tanto más fructífera cuanto que se ha señalado el fruto de su reflexión. Se anotará tal texto porque se comprende mejor, se retendrá y se anotará el otro que ofreció una ocasión para la oración. Cuando la oración se vuelve simple, se convierte en “letanía”, en cuyo caso muy bien se puede poner por escrito; se repetirá después.

Oratio

3. La "oratio"

La oración se formula en relación con los textos que la nutren. Poco a poco se va acostumbrando a transformar los textos en breves oraciones, en simples invocaciones, en breves palabras que se repiten interiormente; apoyan la oración más profunda. Podemos darle bastante tiempo; también se puede reanudar en el tiempo libre, en un momento de adoración eucarística o en una oración más prolongada, tranquila y relajada. Conduce a la contemplatio.

Además de esto, necesita saber más al respecto.

Contemplatio

Ante la grandeza de Dios y la bondad infinita de su amor, esta oratio va más allá de la fe en la verdad revelada para convertirse en adhesión al amor divino, abandono a su misericordia, confianza en esta bondad infinita del Padre que envía a su Hijo y nos da el Espíritu. . Este movimiento transforma la reflexión en una adoración en la que todo hombre se olvida de sí mismo para fijar sólo la Fuente de toda bondad, el Dios santísimo, fuerte e inmortal, el Dios que es amor infinito y eterno.

Además de esto, necesita saber más al respecto.

El creyente simplifica su adhesión a Dios con un Amén filial que el Espíritu Santo forma en él, uniendo su corazón al Corazón de Cristo; ajustar la propia actitud al carácter interior de Cristo (cf. Flp 2), despertar el deseo de seguir a Cristo por los caminos del amor, colocarse con él como colaborador de Dios, salvador de Cristo Salvador, aceptar la sepultura con Cristo para para ser resucitado con su Señor.

IMG_2745.jpeg

La oración del corazón es una oleada del alma, un movimiento de admiración ante la grandeza, la belleza del misterio revelado. Dios es grande ! ¡Dios es hermoso! Dios es bueno ! La oración se expresa viviendo este misterio de grandeza y belleza divinas en el que todo hombre se encuentra a la luz de Dios, a la luz de la revelación.

Además de esto, necesita saber más al respecto.

Esta oración, alimentada por la Palabra de Dios, puede adquirir todos los acentos de la oración bíblica expresada en los Salmos e himnos del Antiguo y Nuevo Testamento: adoración, alabanza, confianza, acción de gracias, petición de conversión y perdón., Súplica.

4. La "contemplatio"

En el silencio de Dios, el hombre mide la plenitud de vida que le está reservada. Se calma, se pacifica; su mirada se ilumina en la luz eterna y su corazón se apega a los bienes que ya no pasan: aquí, oratio, oración filial, se convierte en contemplación divina. El hombre se aferra con todo su corazón a Aquel que lo creó, se entrega íntegramente a Aquel que se entregó para salvarlo, se consagra a Aquel que en una llamada eterna, lo llamó por su nombre y lo consagró para ser. Su para siempre.

Además de esto, necesita saber más al respecto.

La contemplación va más allá de cualquier esfuerzo por un acto de adhesión a Dios en la fe en su Amor; se convierte en esperanza en su misericordia, se extiende en la caridad para amar todo lo que Dios ama y remitirlo todo a Él. Amamos a Dios, por Él, como Él, por amor a Dios y amor a los hombres. La contemplación a partir de ahora fija todo el ser en Dios; permite al hombre ser con su misma presencia el testimonio de Dios, el instrumento de su bondad, el signo de su caridad.

AdobeStock_89529230.jpeg

Con la experiencia, notamos que la contemplatio conoce este ardor que es un don gratuito, una intervención de Dios, muchas veces inesperada, que toma en nosotros una forma espontánea que no es el efecto de un esfuerzo, de 'una actividad limpia, el resultado de generosidad; es un don gratuito de Dios que nos une a Él, permanece en nosotros y nos hace permanecer en Él. Este don nos hace sentir una presencia de amor que es vida, fuerza, ardor, calor, fuego consumidor, purificador, llama de amor. Este es el efecto de la acción del Espíritu. El “Veni Creator”, de donde se toman estas palabras, forma un pequeño vínculo con Dios y una experiencia espiritual que la contemplación vive y vuelve a testimoniar siempre.

Además de esto, necesita saber más al respecto.

AdobeStock_123050712.jpeg

Lo que importa sobre todo es situar la contemplatio en el centro mismo de lo que es. Contemplatio es reposo en Dios. Es “reposo”, porque unifica internamente; fija toda la atención en la presencia, la acción de Dios en nosotros, nos centra en Dios que habita en nosotros y por tanto nos permite morar en Él. Padre e Hijo viven en nosotros. Entrarán en nosotros, si los seguimos, si guardamos sus mandamientos, es decir, su inspiración, su Espíritu.

Además de esto, necesita saber más al respecto.

Este reposo en Dios es una transformación interior; nos permite estar totalmente para Dios.

Además de esto, necesita saber más al respecto.

Además de esto, necesita saber más al respecto.

En este reposo tiene lugar la adoración. Adorar es reconocer la grandeza de Dios, su belleza, su amor. Es alabar su majestad, la magnitud de sus dones, es profesar que somos de él, en él, a través de él, es dar testimonio de él y rendirle homenaje, dándole todo lo que somos, todos. que hemos recibido, el mundo que está unido a nosotros como estamos unidos a él por la voluntad divina; la adoración es una ofrenda y acción de gracias; vive el amor, don de Dios que nos permite amarlo solo a él, a él siempre más.

Además de esto, necesita saber más al respecto.

La adoración es la oración más elevada, la oración perfecta, la de los ángeles y los elegidos, la de los que ven a Dios. Y ya lo vemos en la fe, una fe iluminada que se ilumina cuando es una visión de amor, un intercambio de amor. Adoración perfecta porque filial, oración de Jesús que, pobre, recibió todo y entregó todo en un solo amor, que, obediente, no hizo más que la voluntad del Padre, ser su Palabra, hacer sus obras, manifestar su amor, dar su gloria.

AdobeStock_163441828 - copie.jpg
Action

De la lectio divina a la acción y el testimonio

125441470_3385621701535705_8202324616678

No olvidemos, en primer lugar, que el fruto de toda oración no se da en la oración misma, sino en nuestros compromisos que la oración ilumina.

La contemplación transfigura al apóstol, profundiza su palabra para hacerla Palabra de Dios; ella transforma sus gestos para manifestar los rasgos del Verbo Encarnado.

La contemplación transfigura al apóstol, profundiza su palabra para hacerla Palabra de Dios; ella transforma sus gestos para manifestar los rasgos del Verbo Encarnado.

img-passe.jpg
Echelle sainte

La lectio divina, hecha con regularidad, con generosidad, prolongada en un movimiento de abandono y asombro, da poco a poco una visión de las cosas divinas que nos permite no sólo discernir los caminos de Dios, conocer el misterio de la salvación, sino que nos acerca. a la luz divina. Esta luz divina une iluminando, ilumina devolviendo todo a la fuente de toda vida, simplifica uniendo todo en Aquel que es Verbo eterno del Padre y atrae todo en Aquel que es Amor, que es el único digno de ser. amado por encima de todo y por siempre.

IMG_0056.jpeg

Inspirado en la imagen bíblica de la “escalera santa” (cf. Gn 28,12 y Jn 1,51), Guigues le Chartreux recogió la herencia patrística y monástica sobre la lectio divina y sintetizó esta pedagogía divina proponiendo cuatro niveles que permiten, desde la recepción de la Palabra, para llevar a la contemplación y alimentar la acción.

La acción es menos un peldaño adicional, un quinto peldaño de la escalera sagrada que otra forma de implementar esta misma pedagogía divina. Su progresión a la que estamos acostumbrados por la lectio divina, vivida con regularidad, guarda una estrecha correspondencia con el modo en que seremos capaces, como recomienda San Pedro, "de dar testimonio de la esperanza que hay en nosotros". La lectio divina nutre, por tanto, nuestro modo de presenciar la Buena Nueva.

Capture d’écran 2020-12-09 à 16.03.27.pn

• El primer nivel, la "lectio", encuentra su corresponsal en la importancia que tiene, durante nuestros encuentros, acoger al otro con la misma disponibilidad que aprendemos para la recepción de la Palabra de Dios. Entrar en una escucha verdadera que libera el discurso del otro y que muchas veces lo experimentamos le permite formular aquello de lo que la persona ni siquiera era consciente. A veces es el paso más decisivo en el encuentro pastoral, en el testimonio, para permitir el acceso a la palabra. Encontramos una expresión soberbia de esto en el encuentro emblemático de Jesús con la mujer samaritana en Juan 4.

• En el segundo nivel, la “meditatio” corresponde, en el orden del testimonio, al vínculo que podemos establecer entre lo que expresa la persona con la que nos encontramos y lo que revela la Palabra de Dios. Ayuda al otro a emprender un viaje.

123141235_3346120948819114_1512604432890
bottom of page